Doctor en Derecho. Profesor Contratado Doctor Tipo I a tiempo completo del Área de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna.
Miembro de la Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» de la Universidad de La Laguna (España).
Miembro de la Cátedra UNESCO «Cultural Property Law» de la Universidad de Opole (Polonia).
Director del Aula Cultural «Radio Campus» de la Universidad de La Laguna.
Bienvenido a esta página web sobre mi docencia en Derecho Civil en la Universidad de La Laguna. Espero que encuentres en ella las referencias necesarias para orientarte en la preparación de la asignatura que estás cursando.
The Faculty of Law of the University of La Laguna will host the II Tricontinental Workshop on Intellectual Property on October 26-27, 2023, in La Laguna (Spain).
Launched in 2021, this workshop is organized by the Cultural Cathedra “Francisco Tomás y Valiente” of the University of La Laguna, and, in this edition has the patronage of the Faculty of Law and the collaboration of the Cathedra “Bienvenido Oliver”, the Cultural Chair “Radio Campus” and Docencia en Derecho Civil.
This edition opens two main tracks for application:
• Intellectual property and cultural heritage:
• Intellectual property miscellanea:
Keynote speakers of this edition:
• John Cross
• Alicja Jagielska-Burduk
• Péter Mezei
The conference will take place in a hybrid format. You can choose the form of participation that best suits you.
The workshop is open for junior researchers having no PhD degree. Junior researchers will present their papers in a dedicated panel (“Junior Track”).
To submit a paper for presentation, please send an abstract of approximately 300 words by September 1st, 2023, to the email address of the Cultural Cathedra -Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.-. You have also to indicate if you are going to participate in person or telematically. Abstracts will be reviewed on a rolling basis.
El proyecto CAPACITA presenta un curso telemático de veinte horas centrado en las competencias de oratoria, debate y gestión del estrés, bajo la gestión de la Fundación General de la Universidad de La Laguna.
Fechas: 15 de septiembre al 20 de octubre de 2023
Horario: 16 h. - 20 h.
CAPACITA es un proyecto creado para facilitar la inserción laboral de personas inscritas en el Servicio Canario de Empleo, residentes en Tenerife y tituladas o que estén estudiando enseñanza superior (universitaria o de formación profesional). Se trata de un programa subvencionado por el Cabildo Insular de Tenerife y financiado por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Está gestionado conjuntamente por el Área de Formación y la Agencia Universitaria de Empleo de la Fundación General de la Universidad.
DOCENCIA A IMPARTIR DURANTE EL CURSO 2022-2023 (SEGUNDO SEMESTRE)
Universidad de La Laguna
Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado
Máster Universitario en Innovación Comunicativa de las Organizaciones
Primer curso:
The 1995 UNIDROIT Convention Academy Project (UCAP) has the main objective of promoting a favourable legal environment for restitution and return of stolen or illegally exported cultural objects through knowledge sharing and dissemination, as well as projects pursued individually by the partners and members or on the basis of joint initiatives. Key in this context is the divulgation and implementation of the 1995 UNIDROIT Convention on Stolen or Illegally Exported Cultural Objects and the 2011 UNESCO-UNIDROIT Model Provisions on State Ownership of Undiscovered Cultural Objects.
Education is a key tool in protecting cultural property and combating illicit traffic and UCAP is meant to increase the awareness and knowledge about the 1995 UNIDROIT Convention on Stolen or Illegally Exported Cultural Objects. It aims at promoting and linking pertinent (inter)national research made by entities and Universities holding courses in the field of cultural heritage law, in particular on the 1995 UNIDROIT Convention. It also wishes to promote the development of specific programs or modules.
UCAP seeks to assist scholars, students, practising lawyers, judges, other government officials, as well as art market players, such as art collectors, dealers, auction houses and museums by providing information about the 1995 Convention.
UCAP also provides an opportunity to assess the significance, the distinctive features and operational aspects of the 1995 Convention and its interaction with other regional and international instruments with a view also to assess their legal impact. To do so, UCAP needs the assistance of scholars and professionals.
Finally, taking a step further into cultural Heritage education, studies and research carry out by the means of UCAP will facilitate the identification of best practices in the art market in order to provide innovative means of implementation of the aforementioned instruments.
La Ludoteca Jurídica es un espacio en la Red cuya finalidad básica es mostrar y facilitar el aprendizaje del Derecho, mediante el uso de juegos educativos.
Esta iniciativa está coordinada desde la Universidad de Almería, siendo su director el profesor de Derecho Civil Víctor Bastante Granell.
Dentro de los contenidos relacionados con el Derecho Civil, se puede encontrar una extensa batería de pruebas de test útiles para poner a prueba los conocimientos en la materia.
Acabo de crear en el servicio iVoox un canal en el cual voy a ir subiendo materiales sonoros de apoyo a la docencia y a la investigación en el ámbito del Derecho Civil.
El primer programa creado es para la asignatura Derecho Privado, la cual se imparte por parte de las áreas de Derecho Civil y de Derecho Mercantil de la Universidad de La Laguna, en el Grado en Turismo de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
Los programas de radio a la carta o podcasts constituyen un recurso interesante para la docencia y la divulgación.
Serie de vídeos -«píldoras» audiovisuales- en las que se exponen, de forma resumida, conceptos, instituciones y temas de las distintas ramas del Derecho Civil.
Las novedades de esta página web y de las actividades académicas de su responsable pueden seguirse a través de diversos perfiles en las redes sociales:
Por medio de la presente entrada, deseo darles la bienvenida a esta nueva versión de la página Docencia en Derecho Civil.
Abierta en el año 2007, gracias a la labor de WebEmpresas, ha sido una herramienta invaluable en el desarrollo de mis actividades como profesor de Derecho Civil en la Universidad de La Laguna. Desde el día 1 de septiembre, cuenta con esta nueva versión, en la que se irán recuperando algunos de los contenidos preexistentes.
Espero y deseo que esta página pueda serles de ayuda en sus desempeños profesional, académico y formativo.
Si quieres recibir información actualizada sobre cursos, jornadas, jurisprudencia... envíanos tu email.